sábado, 21 de mayo de 2011

Patio Blanco, Pórtico 1 murales 1-4

Se encuentran simétricamente ubicados a ambos lados de la línea de acceso al templo. Los murales 1 y 4 miden 1.85m de largo por 0.72m de ancho. Y los murales 2 y 3, 1.68m por 0.72m de alto.

En este mural el color rojo se utilizó en tres tonos: rojo claro; para el diseño en líneas gruesas, tono mediano; para rellenar los espacios delimitados, rojo intenso; para el fondo.

Inicia con la representación de dos coyotes, uno seguido del otro horizontalmente, los que aparecen en los muros laterales se dirigen hacia el exterior, y los que se encuentran en lis murales frontales, se dirigen hacia el eje central del templo. La silueta superior de su cuerpo, sus patas y su cola en su borde exterior se adornan con flecos. Portan un gran tocado que se sostiene con una diadema ondulada. En el centro de su cuerpo aparece una figura circular con bandas circulares que al parecer es un chimalli.

Cenefa.
Cada mural está delimitado con en su bordes laterales y superior, por una cenefa compuesta por  tres líneas delimitadas. La franja inferior es la más ancha y representa la piel del coyote.
La franja intermedia es mucho más angosta y se forma con la sucesión de pequeñas plumas colocadas transversalmente a la cenefa. En la parte superior, simétricamente distribuidas al centro y  a los costados, se encuentran tres escudos de forma ovalada cuyos bordes se cree son la representación de pelo de coyote.

1 comentario:

  1. Según Millon (1988, Pasztory (1990) y Von Winning (1987), asocian a estos coyotes, -con elementos que creen son chimallis- a acciones militares.

    ResponderEliminar